La joven de la perla, que se encuentra en el Museo Mauritshuis de La Haya (Holanda), es una de las obras más famosas de la Historia del Arte Universal.
Se trata de una pintura delicada y aparentemente sencilla que ejerce una atracción especial sobre todo el que la mira. Por eso, muchos la llaman La Mona Lisa holandesa.
Esta es una de las obras más conocidas y significativas de Johannes Vermeer, (Delft, Holanda 1632-1675).
Su padre era dueño de una posada en la que se ofrecía un plato de comida caliente y una cama para pasar la noche a los viajeros que llegaban a la ciudad.
El negocio estaba en el bajo de un edificio que daba a la plaza del mercado; en las plantas superiores vivía Vermeer con su familia.
No se sabe quién fue su maestro ni en qué taller aprendió, pero a los 21 años obtuvo el título de maestro de la pintura. Esto significa que durante los años anteriores tuvo que recibir clases y practicar muchísimas horas frente a un lienzo. A esa edad también se casó con Catharina, una muchacha de familia rica con la que tuvo quince hijos de los que sobrevivieron once.
Realizó algo más de cuarenta cuadros de los que solo se conservan treinta y uno, dedicaba mucho tiempo a cada obra, realizaba una media de dos cuadros al año. Se especializó en cuadros pequeños que reflejan interiores domésticos con un único personaje (o como mucho dos o tres), casi siempre una mujer.
Las figuras aparecen en actitudes tranquilas, relajadas y pensativas, mientras realizan actividades sencillas como leer, conversar, estudiar o tocar un instrumento. Vermeer no pretende contarnos grandes hazañas ni sucesos históricos, sino tan solo reflejar un momento íntimo de la vida cotidiana.
La joven de la perla
Vermeer pintó La joven de la perla en torno al año 1665 y es su obra más famosa en todo el mundo. También es un cuadro sencillo e íntimo pero distinto a los anteriores, porque la chica está retratada muy de cerca, no sabemos dónde se encuentra y no tiene objetos a su alrededor.
La muchacha, que lleva el cabello recogido en un turbante, está iluminada sobre un fondo oscuro y mira al espectador a los ojos.
Destaca la perla que luce en la oreja izquierda. Tiene forma de esfera o semiesfera.
El nombre de este cuadro ha ido cambiando a lo largo del tiempo. En la época en que se pintó estaba registrado con el nombre Un retrato al estilo turco por el turbante que lleva en la cabeza. Seguramente fue el título que le puso el propio pintor.
Años después empezó a ser conocido como Joven con turbante o Cabeza de joven. El nombre La joven de la perla es mucho más reciente, ya que empezó a utilizarse en 1995 cuando en un importante catálogo sobre la obra de Vermeer lo bautizaron de esa manera y así se ha quedado hasta hoy.
Nuestra artista, Natu Dumrauf, como siempre fiel a su estilo de colores vivos formas y poli-cromatismos, ha logrado mantener la expresión, la mirada y la actitud relajada que nos presenta Vermeer en su obra y que nosotros hemos seleccionado para nuestra indumentaria y para que puedas vestir arte y ser parte de nuestra tribu.
Productos VAW Destacados