Desde el inicio en Viral Art Wear nos dimos cuenta de la versatilidad que ofrecen las camisetas para usarlas como lienzos en donde reproducir los cuadros de nuestra artista @natudumrauf. Y esta claro que conseguimos utilizar diferentes tipos de T-Shirts confeccionadas con diversas materias primas como pueden ser el algodón, el poliéster y el elastano, y llenarlas de color estampando en ellas los diseños que Natu nos propone para las diferentes colecciones.
Pero bien, siempre curiosos, quisimos saber de donde proviene y cuál fue la evolución de esta prenda de vestir tan popular y versátil.

Debemos entonces remontarnos a la Europa de 1913 en donde apareció como prenda de ropa interior. Durante la 1ª guerra mundial, llamó la atención a los soldados estadounidenses la comodidad de la ropa interior usada por los europeos, y se piensa que de esta manera llegó la camiseta a EEUU, en principio estas camisetas eran blancas, pero con fines bélicos se introdujo por primera vez el color a un elemento que se volvió indispensable en el uniforme militar.
La explosión de popularidad y el uso de las masas llegó de la mano como no, de Hollywood a finales de los años 30 en donde grandes como James Dean o Marlon Brando le dieron visibilidad en la gran pantalla. Haciendo que la comercialización de la mismas crezca en niveles exponenciales.
Más adelante llegó algo que cambiaría el juego por completo la primera camiseta con un mensaje impreso en ella se presentó en 1948, convirtiendo nuestro amado lienzo en un artículo de marketing y liberando la mente de millones de creadores que plasmaron su mensaje y la hicieron bien de consumo masivo.
Fue entonces en 1968 cuando Dior la uso en sus diseños y la elevó a la alta costura. Luego en los 70 Yves Saint Laurent la subió a la pasarela llevando como estandarte su logotipo y todo volvió a cambiar, convirtiéndola también en un símbolo del lujo y exclusividad. Su uso en los 80 se popularizó y los diseñadores de la época lograron que sobre todo el público masculino la usara renunciando al típico traje pero sin perder elegancia. Ya en los 90 las posibilidades de personalización y capacidad de producción y distribución a pequeña escala le permitieron que sus opciones sean prácticamente infinitas.
Con el tiempo los tejidos se han ido perfeccionando y adaptando esta prenda a los diferente usos que le quieran dar. Así podemos tener muchas camisetas en nuestro armario y según la actividad usar una u otra.
Hasta aquí el breve, pero intenso recorrido por la historia de nuestro lienzo, pero aun no te vayas date una vuelta por NUESTRO CATÁLOGO y seguro encuentras las camisetas (o prendas) que se adapten a lo que necesitas los 7 días de la semana, ya sea vas de shopping; sales con amig@s o te pasas un rato en el gimnasio... hazlo con estilo... Hazlo con Viral Art Wear.